El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta una gran exposición retrospectiva de la obra de Salvador Dalí, que reune más de 200 piezas procedentes de la Fundación Gala-Salvador Dalí, el Salvador Dalí Museum de St. Petersburg, el MoMa o el Philadelphia Museum of Art.
Puede afirmarse que Salvador Dalí es, junto a Pablo Picasso y Andy Warhol, uno de los artistas más populares del siglo XX. Sus inquietantes relojes blandos o la bahía de Portlligat, tantas veces pintada, y por supuesto los bigotes puntiagudos que le caracterizaban son verdaderos iconos del arte contemporáneo, parodiados, copiados y reproducidos hasta la saciedad por artistas y medios de comunicación, desde hace más de treinta años. De tal forma que su obra y el personaje que nunca dejó de representar hasta su muerte son parte del imaginario colectivo de nuestra cultura. De todos los Dalí que hemos conocida, esta exposición quiere reivindicar al pintor surrealista, al filósofo del arte que en sus textos planteaba los grandes problemas a los que se enfrentaba la vanguardia. Frente al animal mediático que fue Salvador Dalí, el Reina Sofía nos muestra al artista genial, al intelectual que tenía opiniones precisas y argumentadas sobre la estética de su tiempo.
Esta exposición recorre cronológicamente toda la carrera del pintor, pero se centra especialmente en su época surrealista, cuando desarrolla el método paranoico-crítico. Obras tan evocadoras comoLa persistencia de la memoria, habitualmente expuesta en el MoMA de Nueva York o Guillermo Tell, una pintura que formó parte de la colección del pope del surrealismo André Breton y que forma parte de los fondos del Centro Pompidou, pueden verse en la muestra del Museo Reina Sofía. También destacan algunos dibujos de su serie Putrefactos o un apartado dedicado a su libro La vida secreta de Salvador Dalí.
La ciencia
Muy probablemente para la mayoría del público la parte más reveladora de esta exposición sean las últimas salas, dedicadas al interés de Dalí por la ciencia. Un interés que se refleja tanto en las técnicas que usó a lo largo de su carrera (cine, estereoscopía o holografía), como en la temática de sus obras que hacen alusión a la energía nuclear, a la física cuántica o a la óptica, sin olvidar nunca el universo simbólico del inconsciente y las referencias clásicas a la religión, la mitología grecolatina o la literatura universal.
Probablemente esta exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha sido todo un éxito la temporada pasada en París, cambie una vez más nuestra forma de ver la obra de Salvador Dalí.
Página web: www.museoreinasofia.es
Fecha de inicio: 27/04/2013
Fecha de fin: 02/09/2013
Local: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)
Día de cierre: Martes
Venta de entradas: www.entradas.com o taquilla del museo.
Horarios: De lunes a sábado de 10.00 a 21.00 y domingos de 10.00 a 19.00. Martes cerrado.
Precio: Entrada general: 6 €, exposiciones temporales: 3 € (Para descuentos y entrada gratuita consultar la página del museo). Entrada gratuita, sábados a partir de las 14.30, domingos a partir de las 10.00 y de lunes a viernes a partir de las 19:00 h.
Autobús: 6, 8, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34
Metro: Atocha (L1), Lavapies (L3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario